Mostrando entradas con la etiqueta Abel+Desestress. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abel+Desestress. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2009

No hay lapida más pesada que la condena del “Hasta que la muerte los separe” (Abel Desestress)

Las cicatrices del divorcio

Pareja de espaldas

Un divorcio genera no sólo altos costos emocionales y financieros, si no también de salud.

El divorcio tiene efectos negativos que se prolongan en el tiempo y ni siquiera un segundo matrimonio logra subsanar, indica un estudio realizado en Chicago, Estados Unidos.

La investigación, en la que participaron 8.652 personas de entre 51 y 61 años de edad, muestra que los divorciados sufren un 20% más de enfermedades crónicas -entre ellas, cáncer- que las personas que jamás se casan.

El porcentaje apenas desciende al 12% para los que se han vuelto a casar, indican los expertos que publicaron su estudio en la Revista de Salud y Conducta Social.

De acuerdo a los investigadores, las personas comienzan su adultez con determinado "acervo de salud", que se mantiene o se empobrece dependiendo de la experiencia marital que se tenga.

La médica investigadora Linda Waite, socióloga de la Universidad de Chicago, señaló que el divorcio y la vejez socavan la salud porque disminuyen el ingreso y se desarrolla el estrés a raíz del cuidado de los hijos, por ejemplo.

Aunque como consecuencia las personas que se vuelven a casar -tras un primer divorcio- o quedan viudos suelen ser más felices -no sufren mayores depresiones que los que siguen casados ni que los que jamás se casan- ganan poco en lo que a enfermedades crónicas se refiere.

Estrés y preocupaciones

Biblia

Según el estudio, el estado de salud se "empobrece" tras una mala experiencia marital.

El matrimonio tiende a otorgar beneficios inmediatos para la salud en la medida en que mejora los comportamientos saludables en los hombres y el bienestar económico en las mujeres.

"Algunas situaciones de salud, como la depresión, parecen responder en forma rápida a los cambios de las condiciones diarias", aseguró la doctora Waite.

"En contraste, las enfermedades como la diabetes y las del corazón se desarrollan lentamente durante un lapso considerable y revelan el impacto de las experiencias pasadas, razón por la cual la salud es socavada por el divorcio o viudez, aún cuando una persona vuelva a casarse", agregó.

Anastasia de Waal, del centro de estudios Civitas, dijo que "esta investigación pone de relieve el hecho de que, mientras que el divorcio se ha convertido en algo cada vez más común, puede tener no sólo un tremendo costo emocional y financiero, sino también un alto costo para la salud".

Christine Northan, consejera matrimonial de la agencia Relate, señaló por su parte que no estaba sorprendida por los resultados y añadió que "es otra razón para trabajar duro en lograr matrimonios duraderos, a menos que sea una relación muy destructiva".

“Deberíamos reflexionar para casarnos, tanto como lo hacemos al divorciarnos” (Abel Desestress)

viernes, 24 de julio de 2009

Canada y los derechos del Internet en discusion

El último proyecto de ley de reforma del copyright canadiense fue controvertido. Elaborado en secreto, proponía una serie de medidas que modernizaban una ley con más de 10 años. En cuanto salió a la luz fue públicamente vapuleado; ahora el gobierno del país americano no quiere cometer el mismo error y ha puesto en marcha una serie de propuestas para que sea el público el encargado de dar ideas. Qué hará el gobierno con estas ideas no está del todo claro.

“La reflexión es sabiduría pero también es tiempo que pocos quieren dedicar” (Abel Desestress)

lunes, 20 de julio de 2009

“teorías de la conspiración”

“We never went to the moon” (”Nunca fuimos a la Luna”, 1974) es el libro que catapultó al escritor Kaysing al rango de “padre” de la hipótesis del fraude lunar al fijar la columna vertebral de la argumentación sostenida aún hoy por los defensores de esta teoría.

El cielo sin estrellas y las sombras convergentes que se aprecian en algunas fotos de las misiones, el ondear de la bandera en un ambiente sin atmósfera y por tanto sin viento, la huella perfecta de la bota de Armstrong en el polvo seco de la Luna o la falta de cráter tras el alunizaje del módulo espacial “Águila” son algunas de las “anomalías” que apunta Kaysing y repiten sus discípulos, entre ellos Ralph Rene.

Que fue grande para la Humanidad es indudable, pero el famoso pequeño paso que Neil Armstrong dio hace 40 años fue, según algunos, la mayor estafa del siglo XX: No lo hizo sobre la Luna sino en un estudio cinematográfico secreto y a las ordenes ni más ni menos que de Stanley Kubrick.

Es lo que mantienen los defensores de esta leyenda urbana, probablemente la más famosa de las catalogadas como “teorías de la conspiración”, y lo hacen en libros, documentales y, evidentemente, en internet.

El motivo de ese supuesto vil montaje por parte de la Administración de Richard Nixon fue, según esta teoría, matar dos pájaros de un solo tiro:

Mostrar, por un lado, la supremacía de Estados Unidos frente a la URSS en la carrera espacial en plena etapa de la “guerra fría”, y, por otro, subir la moral del pueblo estadounidense que estaba por los suelos tras la traumática experiencia en Vietnam.

Bill Kaysing es el principal ideólogo del “timo” del Programa Apolo, desarrollado en la década de 1960 y considerado como uno de los éxitos más importantes de la tecnología moderna al marcar el hito de llevar hasta la superficie lunar a seis misiones, incluida la histórica Apolo 11, y de que en sólo tres años (1969-1972) doce astronautas caminasen sobre la Luna.

stos dos libros, una película, un programa de televisión y un documental han contribuido en estos 40 años a mantener viva la llama de esta teoría de la conspiración.

En la película de ciencia ficción “Capricorn One” (”Capricornio Uno, 1978), el cineasta Peter Hyams muestra a la NASA fabricando una falsa misión y obligando a los astronautas a ser cómplices de la farsa de un viaje espacial, pero a Marte en vez de a la Luna.

Pero fue el programa “Conspiracy Theory: Did We Land on the Moon? (Teoría de conspiración: ¿acaso aterrizamos en la Luna?), emitido por la cadena estadounidense de televisión Fox en 2001 el verdadero trampolín desde el que esta polémica saltó a nivel internacional con debates en mil y un foros de internet.

Y la guinda la puso un año después un documental-ficción francés, “Opération Lune” (Operación Luna), realizado por William Karel.

Con imágenes de archivo reales sacadas de contexto, y mezclando hábilmente datos verdaderos y falsos, Karel analizó en clave paródica la tesis de que Nixon urdió una compleja trama para hacer creer al mundo que el Apolo 11 aterrizó en la Luna.

Es de ese documental, en el que ofrece su testimonio la viuda de Stanley Kubrick, de donde sale la idea de que el cineasta afrontó el encargo de Nixon en los ratos que le dejaba libres el rodaje de “2001: A Space Odyssey” (”2001, una odisea en el espacio”, 1968).

Lo curioso es que, pese a que al final de la cinta queda claro el carácter delirante de la misma y su argumento totalmente ficticio, muchos telespectadores terminaron convencidos justo de lo contrario.

Pensaron que aquellas imágenes en blanco y negro del primer hombre andando sobre la Luna, observadas por una quinta parte de la población mundial por la pequeña pantalla un 20 de julio de 1969, fueron sólo una superproducción hollywoodiense. Y de nada sirve que científicos, técnicos e interesados en la historia de la exploración espacial hayan refutado sesudamente una tras otra todas las afirmaciones de los “conspiradores”, para ellos Armstrong y los otros once astronautas de la misión Apolo jamás pisaron la Luna.

VIDEO; http://www.youtube.com/watch?v=Sjs9oKp4tZQ

miércoles, 1 de julio de 2009

Chavez. La pesadilla de Bolívar

¿Qué queda hoy de la América soñada por Bolívar? Muy poco: resabios del catolicismo, la lengua española -dominante pero ya no única-, ciertas tradiciones indígenas, algunas instituciones y un conjunto de democracias aquejadas por numerosos problemas, el mayor de los cuales es la desigualdad. Políticamente, la situación no es mejor.

México, hasta hace no mucho cabeza de la región, ya ha dejado de formar parte de América Latina: para bien o para mal, su integración se lleva a cabo con Estados Unidos y Canadá y, si bien el NAFTA no contempla ninguna integración real, la migración y la dinámica social de sus miembros apuntan a un proceso irreversible. En Suramérica, en contraste, se han puesto en marcha incipientes procesos de unidad, jalonados por el liderazgo que se disputan -de manera tan feroz como sigilosa- la Venezuela de Chávez y el Brasil de Lula.

Ha sido Chávez quien más se ha esforzado por resucitar la figura de Bolívar, al grado de presentarse como su reencarnación. Para entender el extraño régimen que ha creado en Venezuela -mezcla de democracia, socialismo, autoritarismo y populismo-, resulta necesario estudiar la forma como ha reinterpretado el legado bolivariano, contaminándolo con un marxismo primario y asociándolo con su fobia antiestadounidense.

En cada momento difícil, Chávez ha buscado a ese Bolívar terminal, sometido a la ambición de los caudillos regionales, víctima de golpes de Estado e intentos de asesinato. Pero, pese a sus tentaciones autoritarias, Bolívar jamás acumuló un poder como el de Chávez. En términos de política exterior, el neobolivarianismo de Chávez tampoco es un proyecto integrador, sino una herramienta por la cual un solo país, rico en recursos petroleros, trata de influir en sus Estados subsidiarios.

El espíritu del Congreso de Panamá queda muy lejos: Chávez usa su posición para conseguir acuerdos regionales, valiosos en algunos términos pero que, dada su naturaleza hiperideológica, jamás alcanzarán a los países que le son desafectos.

sábado, 20 de junio de 2009

sábado, 6 de junio de 2009

Ex presidente de Ecuador dice que "no quiere una Venezuela" en su país

El ex mandatario Gustavo Noboa afirmó el viernes que la “revolución ciudadana” queimpulsa el presidente Rafael Correa está siendo traicionada por “comunistas enquistados en el gobierno” y acotó: “no quiero un Venezuela para Ecuador”.

Noboa, de tendencia centrista, como vicepresidente del país debió asumir el mando entre el 2000 y el 2002 para completar el período del democristiano Jamil Mahuad, derrocado por una rebelión de indígenas y militares.

En declaraciones a la red de televisión Teleamazonas, Noboa dijo que “‘la revolución ciudadana’ está siendo traicionada por los comunistas enquistados en el gobierno que, abusando de la buena fe de Rafael Correa, quieren imitar a (el presidente venezolano Hugo) Chávez”.

“Los ecuatorianos no somos comunistas, ni de extrema izquierda, una extrema izquierda trasnochada que se quiere tomar este país y está queriendo utilizar a Rafael Correa y traicionar la revolución ciudadana, por tanto pido al presidente que rectifique”, afirmó.

Noboa aseveró que “el presidente está secuestrado por una camarilla comunista … por un grupo, que quiere llevar a Ecuador hacia Cuba, hacia Nicaragua, que quiere ponernos en el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) en lugar de la OEA (Organización de los Estados Americanos)”.

Afirmó que “no quiero un Venezuela para Ecuador. Respetando a Venezuela y al pueblo venezolano, como lo respeto, no quiero que nuestras fuerzas armadas se conviertan en brigadas rojas … no quiero que las fuerzas navales … se pongan una gorra roja y se conviertan en fuerzas navales bolivarianas, quiero fuerzas armadas independientes en este país”. Acerca de Correa expresó que “ha dicho … que es un católico practicante, así lo he conocido desde muchacho. Para mi está mal rodeado y tiene que sacudirse de todos estos que hablan con gran cinismo en este país en contra de los periodistas”.

Correa, que se define como cristiano de izquierda, asumió el mando en enero del 2007, y en elecciones adelantadas en abril pasado fue reelegido para continuar en el poder hasta el 2013.

lunes, 25 de mayo de 2009

fractura política en Guatemala

Vestidos de blanco, haciendo sonar silbatos, más de 10.000 personas, en su mayoría jóvenes, se han conentrado en la Plaza Italia, frente a la Municipalidad, donde han exigido el fin de la impunidad y la violencia, y han abogado por una Guatemala en paz. "Queremos justicia" y "que renuncie Alvaro Colom si no tiene nada que esconder", ha dicho uno de los jóvenes, al demandar el esclarecimiento del crimen de Rosenberg, perpetrado el pasado 10 de mayo en el sur de la capital guatemalteca.

El abogado dejó un vídeo en el que denuncia a Colom; a su esposa, Sandra Torres; al secretario privado del presidente, Gustavo Alejos, y al empresario Gregorio Valdez como responsables de su asesinato, vinculado con la supuesta corrupción en el Banco de Desarrollo Agrícola (Banrural), de capital mixto, el segundo más grande del país.

El abogado Luis Pedro Alvarez, quien el pasado lunes entregó al Parlamento 35.000 firmas en nombre del Movimiento Cívico para demandar el despojo de la inmunidad de Colom, ha reclamadso que se investigue el crimen de Rosenberg. Alvarez ha explicado que ha conversado directamente con el titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el jurista español Carlos Castresana, para que profundice las investigaciones.

"Que cese la violencia", "Rosenberg es un mártir", se leía en algunas pancartas de la manifestación, durante la que Luis Abundio, del Movimiento Cívico, ha reconocido que la batalla por una Guatemala sin violencia no se ganará en una semana de protestas sino que llevará un largo tiempo.

"Estamos llevando la voz de toda la juventud que quiere reivindicar a Guatemala. Es hora de que el transporte público sea un servicio y no una ventana a la muerte", expresó, en referencia a los asesinatos de chóferes y pasajeros en este país centroamericano.

La protesta de este domingo, con todo, ha sido de menor entidad que la registrada hace justo una semana, cuando se concentraron en el mismo lugar más de 40.000 personas.

jueves, 7 de mayo de 2009

GRIPE PORCINA; EN MEXICO AHORA ESTAMOS APESTADOS, PERO YA PEDIRAN AYUDA CABRONES Y PURO CHILE LES VAMOS A DAR.

México, considerado el país de origen de esa enfermedad, sufre las consecuencias humanitarias y económicas del aislamiento internacional.

Ya les explotara un volcán, ya tendrán su temblor, ya vendrá un tsunami, ya llegara una inundación, ya necesitaran alimentos, lamimos, dinero, ya necesitaran hijos de su chingada madre. El mundo es redondo y tarde o temprano necesitaran solidaridad. Pero MEXICO LO DE HOY NO LO OVIDARA JAMAS.

 

“Charters” canadienses suspenden vuelos hacia México

 

Suspenden en Argentina vuelos desde México por influenza porcina

Suspende China vuelo directo con México por influenza

 

Suspende Cuba por tiempo indefinido vuelos a México

 

Suspenden vuelos Delta y Continental Airlines

 

 Ecuador, Perú, prohibieron temporalmente esta semana los vuelos hacia y desde México por temores a contagios del virus

 

Colombia y Chile se negaron esta semana a prestar sus estadios para que los clubes mexicanos Chivas de Guadalajara y San Luis disputen dos partidos pendientes por los octavos de final de la Copa Libertadores. 

“La mayor calumnia es el rumor” (Abel Desestress)

miércoles, 1 de abril de 2009

Amenaza mundial de virus informático

Millones de usuarios de Windows en todo el mundo se enfrentan a la amenaza de un gusano informático que se propaga a través de redes de baja seguridad, memorias USB y computadores personales que no cuentan con las últimas actualizaciones de seguridad. El programa dañino, conocido con los nombres de Conficker, Downadup o Kido, fue descubierto por primera vez en octubre de 2008. Aunque Microsoft lanzó un "parche" de seguridad, se cree que el gusano ya ha infectado 3,5 millones de computadores. Los expertos aseguran que esta cifra podría ser mucho mayor y afirman que los usuarios deberían tener programas antivirus actualizados e instalar el "parche" de Microsoft MS08-067. Según Microsoft, el gusano informático funciona buscando un fichero ejecutable de Windows llamado "services.exe" y pasa a formar parte de ese código. Entonces se copia a sí mismo en el sistema de ficheros de Windows como un fichero más del tipo conocido como "dll". Se da a sí mismo un nombre de entre 5 y 8 caracteres, y modifica el registro, que enumera configuraciones clave de Windows para poner en funcionamiento el fichero infectado dll como un servicio. Una vez está en marcha, el gusano crea un servidor HTTP, cambia el punto de restauración del sistema del computador (haciendo más difícil recuperar el sistema infectado) y entonces descarga ficheros del sitio de internet del pirata informático. La mayoría de los programas dañinos utiliza uno de los pocos sitios desde los que puede descargar ficheros, haciendo que sean fáciles de localizar y cerrar. Pero Conficker funciona de manera diferente. Dominios diferentes Los expertos recomiendan instalar el "parche" de seguridad de Microsoft MS08-067. Según la firma de antivirus F-Secure, el gusano utiliza un complicado algoritmo para generar cientos de nombres de dominios diferentes cada día, tales como mphtfrxs.net, imctaef.cc y hcweu.org. Tan sólo uno de estos será de hecho el sitio utilizado para bajar los ficheros del pirata. Ante ello, será imposible rastrear ese sitio. En cualquier caso, los técnicos han logrado revertir el gusano, de manera que pueden predecir alguno de los posibles nombres de los dominios. Ello no ayuda a averiguar quiénes son los responsables de la creación de Downadup, pero al menos les permite saber cuantas máquinas están infectadas. "Estamos viendo cómo cientos de miles de direcciones IP únicas se conectan a los dominios que hemos registrado", dijo en un comunicado Tony Kovunen, de la compañía F-Secure. "Podemos verlos pero no podemos desinfectarlos, ya que sería considerado como un uso no autorizado". Según le dijo a la BBC Eddy Willems, analista de seguridad de la firma Kaspersky Lab, una nueva cepa del virus está complicando la situación. "Apareció hace menos de dos semanas y es la que está causando la mayor parte de los problemas", explicó Willems. "Lo métodos que utiliza para replicarse son bastante buenos. Además, usa múltiples mecanismos, incluyendo memorias USB, con lo que puede pasar de un ordenador a otro a través de esas memorias portátiles". Según el experto, el problema es que la gente no ha protegido sus computadores. Si utilizaran los "parches" de seguridad no tendrían que preocuparse. Windows afirma que el software dañino ha infectado computadores en muchas partes del mundo, siendo China, Brasil, Rusia e India los países con el mayor número de máquinas infectadas.

miércoles, 25 de marzo de 2009

martes, 17 de marzo de 2009

Ni siquiera para la virgen. “LOS PIROPOS” PROHIBIDOS EN MEXICO.

La doble moral, de los políticos gobernantes avergüenza a este espacio asolado por el narcotráfico, el cual debería ser la principal y única preocupación de las autoridades।
Antes de atreverse a lanzar un piropo en la calle, los habitantes de Culiacán tendrán que pensárselo dos veces si no quieren cometer un delito. Un bando municipal establece a partir de ahora sanciones de cinco salarios mínimos en adelante por realizar manifestaciones de este tipo. Ya estamos averiguando de quien fue la burrada de idea. Al pueblo pan y circo. Contribuyamos entonces a la vergüenza y al circo. PIROPO PROHIBIDO PARA DECIRLE A UNA DAMA EN MEXICO *Yo no sé mi cielo quien fue el burro que me prohibió decirte que tu Sinaloa esta pa’ Culiacán de noche y de día. “La perversión no anida en la expresión sino en la mente” (Abel Desestress)

martes, 10 de marzo de 2009

Tu signo Zodiacal nos dice cuál es tu posición sexual preferida y demás…

EL ORDEN NO ALTERA LA POSICION Y SI NO TE AGRADA TU DEFINICION PUEDES CAMBIARTE Y ACOMODARTE CON EL QUE QUIERAS.

Piscis, signo de agua (emoción) Sensible, amable. Servicial. Se sacrifica para servir a los demás. Receptivo, sutil, imaginativo. Se conmueve hasta las lágrimas. 'Está en las nubes'. Mucha confusión de pensamiento. Aspectos siniestros de los planetas. Hacen un 'servicio sacrificado'. 'Servir o sufrir'. No necesita que le demuestren nada ('yo creo') Hay permanentes escapes de la realidad concreta. En el amor , actúa como una 'esponja psíquica'. Defectos principales: blando, indeciso. Confuso, engañador, vicioso. Suele engañar a los demás.
Capricornio, signo de tierra (practicidad) Saturno es el gran ordenador. Estructurado, metódico. Disciplinado. Exigente. Inflexible. Le cuesta expresar lo que siente. Caliente por dentro y frío por fuera. Quiere status, ambiciona. Le parece ridículo pedir afecto. Práctico. Gran concentración y laboriosidad. Concreto, poco soñador. Toma ideas preexistentes y les da utilidad. Serio. En el amor, desea estar seguro. Defectos principales: actitud muy utilitaria y materialista. Egoísmo, crueldad, insensibilidad. Puede, por economía, ser pobre y miserable. 'Acomodaticio' para conseguir sus objetivos.
Acuario, signo de aire (razon y comunicación) Sentido de universalidad. Muy humanitario, pero individual. No desea invadir. Rompe todas las estructuras nuevas. Es fijo en la inestabilidad. Todo en el universo muta. Defiende utopías. Tiene capacidad de captación y saber. Chispasos de genialidad. Excéntricos y rebeldes. La libertad, es una urgencia. Contactos humanos, más que prácticos. Revolucionarios. En el amor es apasionado, comunicativo, pero con ansia de libertad. Defectos principales: obstinación, terquedad, demasiado utópico. Agitador, fantasioso, prototípico del insatisfecho.
Aries, signo de fuego (acción) Impulsivo, dinámico inquieto. Necesitado de resultados rápidos. Pionero, quiere ser siempre primero. Posee mucha energía psíquica y física y siempre está emprendiendo algo. Ambicioso, fuertemente inclinado a lo material, independiente, valiente. Vive en el presente. En las mujeres, predomina la agresividad y la creatividad. No aparecen como muy reflexivos. En la sexualidad, los arianos son apasionados y hasta violentos. Pueden enojarse pero no guardan rencor. Defectos principales: de mal genio, intolerantes e impacientes. Suelen ser muy ansiosos, lo que los hace propensos a la eyaculación precoz। En los varones tienen toda la fuerza del fuego de marte, pero en el camino, se interesan por otra cosa. Suelen tomar la iniciativa -aún sexualmente- pero no son constantes.
Tauro, signo de tierra (practicidad) Conservador, práctico. Constante. Da seguridad y la solicita. Paciente. Fuerte para resistir mucho método. Sentido práctico de todas las cosas. Es lento y tiene resistencias a todo lo novedoso. No olvida jamás ninguna experiencia. Su regente es Venus, que lo vuelve perezoso. También por Venus, tiene un gran sentido estético, pero sobre cosas concretas. Afecto al lujo, al confort, a la buena mesa. Tanto hombres o mujeres, son sensibles a la estética y el cuidado en la vida sexual, aunque es posesivo y muy conciente del poder que tiene el sexo. Defectos principales: sumamente tercos, obstinados, rutinarios y resentidos si los contradicen. 'Rumiador'.
Géminis, signo de aire (razona y comunica) Inquieto, muy ansioso. Necesitado de información, pero se queda en la superficie. Razona sus sentimientos y emociona cuando los relata. Propenso -en su vida sexual- a experimentar temores a 'la próxima vez'. Tiene un exceso de fantasías y es muy conversador. Son personas extremadamente mutables (a la mañana dicen una cosa y a la tarde o noche, lo opuesto). Son personas rápidas y astutas. Le agradan los viajes cortos y de mucho movimiento. Capta las cosas rápidamente. Muy ágil con las manos y pies. Es inconstante en el amor. Hombres 'donjuanes', mujeres indecisas, extemadamente variables y que pueden jugar 'a dos puntas' Defectos principales: extrema superficialidad. Posee dos caras, es difuso y no se define fácilmente। Falta de concentración. Es charlatán.
Cáncer, signo de agua (emoción) Sensible, emotivo y fluctuante. Muy cambiante de humor. Si algo lo hiere, no se entera nadie, pero no lo olvida jamás. Perceptivo, imaginativo, nostálgico. Muy aferrado al pasado y sus ancestros. Absorvente. 'duro por fuera y frágil por dentro'. Muy necesitado de seguridad y por eso, tiene fuerte sentido del ahorro. En el amor es sensible y romántico. Mucho instinto de protección. Suele ser posesivo. Defectos principales: suceptibles, quisquillosos। Se ofenden con facilidad. Caprichosos, tímidos. Aduladores y pueriles. Muy aferrados a la familia y al pasado.Si son hombres, parecen 'muy machos', pero en realidad, se estremecen todo por dentro. Si son mujeres, parecen 'sargentonas o gritonas', pero tienen un gran sentido de la sensibilidad por los otros, fácilmente conmovibles.
Leo, signo de fuego (acción) Gran capacidad de mando y organización. No inicia, sino organiza. Se sienten 'reyes del universo'. Mandan y ordenan naturalmente. Son 'el corazón' que rige los sentimientos. Por naturaleza, es líder. Muy aplomado (a diferencia de aries). Le agradan las cosas 'a lo grande'. Fuerte sentido dramático tipo 'escena'. Bondadoso , generoso y demostrativo. Le agrada que lo sirvan. En el amor es sensual, con sentimientos fuertes y sinceros. Necesita el aplauso, es orgulloso y busca ser 'el centro'. Defectos principales: dogmático, fijos en sus opiniones, ostentosos, intolerantes। Dominantes y demasiado festivos.
Virgo। signo de tierra (practicidad) Analiza todo. Trabajo 'conmigo mismo'. Distante, frío, que no se involucra. Demasiado racional. Meticuloso, con miedo a integrarse. Miedo al ridículo. Busca en el otro lo perfecto. Perfeccionista de hábitos prolijos. Tendencia a la hipocondría. Metódico, ordenado, por momentos obsesivo. Muy inseguro. Muy aferrado a lo práctico. En el amor es refinado, modesto, convencional. Puede aferrarse a los pequeños detalles, de allí la frecuencia en algunas personas del signo, en las parafilias (perversiones) Defectos principales: astuto, siempre con dudas। Sin descanso para trabajar. Hipocondríaco. Típico paciente de clínicos y psiquiatras. Temor a la enfermedad y la pobreza.
Libra, signo de aire (razón y comunicación) Urgencia en complementarse. Busca el equilibrio. Simpático, comunicativo. Horror por las disputas y por el odio. Se trastorna por estar en un ambiente hostil o de discordia. Tendencia a la comodidad. Busca lo agradable y armonioso. Tiende a oscilar, a tener dudas y a estar influenciado por los otros. En el amor, es conciente de los defectos de su pareja, pero no pelea para no perturbar. Elegante, sentimental, romántico, con necesidad de adaptarse a las circunstancias. Defectos principales: dependiente, perezoso. Indolente. Lento, por momentos frívolo. 'dejado llevar por la corriente'. Muy apegado al confort.
Escorpio, signo de agua (emoción) Es el único signo de agua, donde el manejo emocional y el racional, se igualan. Es drástico: 'o blanco o negro'. Son profundos o penetrantes, como rayos x. Especial para descubrir mentiras. La fuerza es el silencio o la sexualidad. Puede ser poco elástico. Cuando suelta el aguijón, 'da en el blanco'. Puede ser cruel y vengativo. Renace de las cenizas, se transforma, busca el poder. Plutón rige el infierno: son profundos pero se sabe muy poco de ellos. Pone pasión en todo, tiene magnetismo, mirada penetrante. En el amor es apasionado y terriblemente celoso. Orgulloso y polemista nato. Defectos principales: destructivo, sarcástico। Vengativo, implacable y resentido.
Sagitario, signo de fuego (acción) Búsqueda de elevación espiritual, 'allí donde está sagitario, estará aquello que da sentido a mi vida'. Es racional, quiere comprender todo, pero una vez que comprende, lo archiva, se desprende de él. Fé y confianza en sí mismo. Realiza muchísimos viajes largos de diferente naturaleza. Busca espacio, libertad, elevación, oportunidad. Generoso, jovial, idealista. Ágil mentalmente, tolo lo racionaliza. No tiene apegos, no es posesivo. Optimista, creyente y religioso. En el amor es ardiente, pero desea ser libre. Puede postergar los compromisos matrimoniales. Defectos principales: impulsividad, rebeldía. Extravagante, exagerado. Moralista y por momentos, fanfarrón.

jueves, 5 de marzo de 2009

“Taxi” impulsado a energía solar da la vuelta al mundo

“Solo sus grandes obras te recuerdan a los grandes hombres, muy poco sabemos de sus pensamientos”। (Abel Desestress)

El primer automóvil impulsado por energía solar que da la vuelta al mundo concluyó su viaje el jueves para llegar al lugar donde delegados de 190 países tratan de encontrar una solución al problema del calentamiento global. “Esta es la primera vez en la historia que un automóvil impulsado por energía solar ha dado la vuelta al mundo sin usar una sola gota de gasolina” El pequeño vehículo de dos asientos, que llegó con un remolque de paneles solares y transportando al jefe de las gestiones climáticas de la ONU, Yvo de Boer, estacionó frente al edificio en Poznan donde delegados de las Naciones Unidas elaboran un nuevo tratado para contener el cambio climático.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Musica. Responsable de la precocidad sexual..?

“Cuando no conoces el camino, cualquier huella te desvía” (Abel Desestress)

Un nuevo estudio sugiere que escuchar música con letras de contenido sexual degradante podría provocar que los adolescentes comiencen a tener sexo a una edad más temprana.Investigadores de la Universidad de Pittsburgh entrevistaron a unos 711 adolescentes y encontraron que aquellos que regularmente escuchaban música con frases sexuales explícitas y agresivas registraron una probabilidad dos veces mayor de tener relaciones sexuales.Lea: Sexo y músicaEl jefe del estudio, el doctor Brian Primack, asegura que existe un vínculo, "pero es difícil decir si escuchar música está contribuyendo directamente a tener relaciones sexuales en una edad más temprana". Aún así, el científico señala que los padres deberían estar atentos a esta tendencia y no referirse a la música como "un asunto exclusivo de los adolescentes". Sin embargo otros estudiosos creen que el estudio es demasiado simplista y consideran que existen muchos factores que pueden afectar la decisión de tener relaciones sexuales.¿Usted qué opina?¿Cree que escuchar música con contenido sexual explícito influye en el comportamiento de los jóvenes?¿O por el contrario considera que son otros los factores que influyen en la decisión de tener relaciones sexuales?En su opinión, ¿deben los padres prestar más atención a lo que escuchan sus hijos?

lunes, 23 de febrero de 2009

“La existencia solo nos provee amor, el valor para emplearlo será una tarea de cada quien” (Abel Desestress)

Algunas formas sencillas de recargar las baterías y superar el cansancio en tu vida. Energiza tu dieta Por qué quedamos tan llenos y somnolientos después de comer un plato de pastas con salsa o un exquisito Chau Mien con pollo? ¿Por qué quedamos distraídos y tenemos dificultades para concentrarnos? El hecho es que los hábitos alimenticios juegan un rol importante en cuán bien funcionamos a cada nivel. A continuación, algunas estrategias alimenticias para combatir la fatiga. Desayuna, incluso cuando no tengas hambre Estarás mucho más animado y alegre. Distintos estudios demuestran que las personas que toman el desayuno se sienten mejor tanto desde el punto de vista mental como del espiritual que aquellos que pasan por alto esta comida matutina. Investigadores británicos de la Universidad de Cardiff han encontrado que ingerir un bowl de cereales cada mañana disminuye los niveles de la hormona cortisol, íntimamente relacionada al sentimiento de estrés. Come cada tres o cuatro horas. Realizar tres comidas racionales y dos colaciones al día puede ayudarte a mantener tus niveles de energía y azúcar en sangre estables durante todo el día. Observa que hemos dicho “racionales”. Las comidas exageradas requieren de más energía a la hora de realizar la digestión, lo que puede hacer que te sientas un tanto letárgico. Entonces, en cada una de tus comidas racionales, ingiere una combinación de carbohidratos (usados por el cuerpo para crear energía), proteínas (que ayudan a mantener las energías), y grasas saludables como aquellas que están en los pescados, en las avellanas, y en las aceitunas —estas grasas y proteínas ayudan a la sensación de saciedad, de modo que no andarás buscando dulces por todas partes una hora después de comer—. Algunas ideas para tus comidas: Un yogurt descremado con bayas y algunas cucharadas de muesli integral. Salmón con vegetales mezclados y galletitas integrales. Bife de lomo con espárragos y una papa al horno. Agrega más fibras Las fibras tienen un efecto de acción prolongada sobre los carbohidratos, de modo que entran en tu torrente sanguíneo a un paso lento y sostenido, otorgando a tu energía poder de permanencia. A la hora de elegir tus comidas racionales, incluye opciones con fibra de modo que puedas alcanzar la cantidad recomendada de 25 a 30 gramos diarios (una persona en promedio ingiere sólo entre 10 y 15 gramos). Algunas sugerencias: · Un bowl de salvado con pasas (5 gramos de fibra por taza). · Frijoles negros y queso fundido en tortilla (los frijoles tienen 7,5 gramos de fibra por ½ taza; una tortilla entera tiene 5 gramos). · Palomitas de maíz (3,6 gramos por 3 tazas). · Una manzana con piel (3,3 gramos). · Spaghetti integral (6,3 gramos por taza). Alimenta tu cerebro con Omega-3 Encontrado en pescados grasos (como son el atún y el salmón), en nueces, y en el aceite de colza, estos ácidos grasos esenciales juegan un ron preponderante en la conservación del buen estado de las células cerebrales y en la sensación del estado de alerta mental. Otros beneficios adicionales: el Omega-3 alienta al cuerpo a almacenar hidratos de carbono en forma de glicógeno —la forma de almacenamiento de la glucosa (azúcar en sangre) y la principal fuente de combustible del organismo— y no como grasas. Mantente hidratado El agua es el componente principal de la sangre y de todos los otros fluidos corporales. Incluso una ligera deshidratación puede hacer que la sangre se espese, forzando al corazón a bombear más fuerte para llevar la sangre a tus células y órganos y produciendo una sensación general de fatiga. Asimismo, la hidratación hace que los nutrientes se mantengan fluyendo constantemente hacia todo el cuerpo. Para sostener una buena hidratación, es recomendable monitorear cuán a menudo orinas. Deberías hacerlo cada dos a cuatro horas, y tu orina debe ser de color claro o amarillo pálido. Además de ingerir más agua, puedes consumir alimentos que contengan agua en forma natural, como son el yogurt, el brócoli, la zanahoria, y las frutas jugosas, como el melón, la sandía, la naranja, y el pomelo. Controla la ingesta de cafeína después del mediodía Comúnmente, consumir una cantidad moderada de cafeína —entre 200 y 300 mg, entre dos o tres tazas de café— puede hacerte sentir más alerta y energizado en las horas posteriores. Sin embargo, cuando la cafeína es consumida en grandes cantidades —o en cualquier momento durante la tarde o la noche—, la calidad de tu sueño podría descender en picada, dejando en tu cara grandes ojeras como evidencia. Un consejo para aquellos que son altamente sensibles a la cafeína: si bien optar por un cortado o una lágrima descafeinados puede parecer la solución, los investigadores de la Universidad de Florida han descubierto que de 22 bebidas descafeinadas estudiadas, todas menos una contenían algo de cafeína. Energiza tu espíritu Todos estamos familiarizados con el cansancio físico, aunque el cansancio mental —tristeza, aburrimiento, preocupación, ira, y estrés general— puede llevarse una porción mayor de tu vitalidad, incluso al grado de paralizarte. La vida transcurre y, por más que no lo queramos, las situaciones difíciles —con sus consecuentes emociones— se nos presentan. Pero si aprendemos a reaccionar, a hacerlo con inteligencia, nuestro cerebro y nuestro cuerpo renacerán, llenos de vigor y vitalidad. Salpica tu cara con algo de agua o tómate una ducha cuando sientas que estás al borde del colapso. Según los hallazgos publicados en el Journal of Personality and Social Psychology, el 55% de los participantes en un estudio reportó que usar alguna de estas “terapias acuáticas” tenía efectos beneficiosos sobre su estado. Aparentemente, un poco de agua refrescante puede hacer instantáneamente que nos avispemos cuando estamos desbordados. · Vístete en tu traje de poder cuando te sientas decaído. Combate la tendencia ponerte los pantalones de entrenamiento cada vez que te sientes desanimado. Aunque parezca un tanto alocado ponerte ese pantalón o esa pollera que guardas para ocasiones especiales, una prenda distinguida te ayudará a verte mejor en el espejo y te reflejará una imagen energizada —no una desinflada, alicaída que confirme o refuerce tu estado interior—. Vestirte para el éxito, en tu traje de poder, te hará sentir un gran impulso mental cada vez que veas tu reflejo o recibas un cumplido a lo largo del día. · Expresa tus sentimientos Mantener el temor, la ansiedad, y el estrés enfrascados no es la mejor forma de lidiar con tales emociones. En cambio, discutir los sentimientos negativos con otra persona puede ayudarte a abordarlos y dominarlos. Al ventilar las angustias, los problemas, y las miserias, uno reduce su capacidad de socavar tu vitalidad. · Escucha música Escuchar música es una de las formas más efectivas de cambiar el mal humor, disminuir la tensión, e incrementar la energía. Ten en cuenta lo siguiente: los resultados de un estudio publicado en la revista Ergonomics dan cuenta de que los corredores que escuchaban música mientras trotaban sobre la cinta para correr lo hacían más rápido que aquellos que lo hacían en silencio —sin importar el volumen ni el tipo de música—. Otras investigaciones sugieren que la música distrae a las personas del sentimiento de fatiga. Lleva contigo un CD con tus canciones favoritas y utilízalo cada vez que necesites levantar el ánimo. Y, si de paso quieres hacer ejercicio, mucho mejor para ti...; después de todo, la música hará que se mueva alguna parte de tu cuerpo. · Deja ir los rencores Alimentar rencillas y rencores en tu mente puede hacer que tu cuerpo y desde luego tu mente se vean bajo un estado de estrés crónico, incrementando tu ritmo cardíaco y tu presión arterial, debilitando tu sistema inmunológico y generando fatiga con el tiempo, según un estudio publicado en la prestigiosa Psychological Science. Por otra parte, practicar la empatía y el perdón después de haber cometido un error te hace sentir nuevamente en control, lo que ayuda a mantener las energías del cuerpo. La próxima vez que te encuentres masticando sentimientos amargos y tormentosos, repite alguna frase que te ayude a descargar tensiones, como ser: “El perdón me hace sentir más feliz y me convierte en una persona más fuerte”. · Respira profundo Cuando estamos bajo estrés, solemos respirar sólo con el pecho, como si se trataran de cortos jadeos. Esta respiración lleva menos aire a nuestros pulmones y reduce la provisión de oxígeno al cuerpo y al cerebro, haciéndote sentir cansado mental y físicamente. El objetivo, en este caso, es hacer respiraciones profundas, con el diafragma —cuando inspiras, tu ombligo debería hincharse como un globo; cuando exhalas, debería desinflarse lentamente—. Desde luego, recuerda que practicar la respiración profunda no es lo primero que debes hacer si estás en un aprieto mayor, sino que es una técnica que puedes llevar a cabo cuando estás en la computadora o recostado. · Ordena tu casa Dirígete hacia esa pila tambaleante de papeles o a ese armario desbordado y pon las cosas en orden. El desorden puede hacer que te sientas fuera de control, como superado por la situación, sobre todo cuando te encuentras atravesando un período de depresión o angustia. Por otra parte, el simple hecho de cumplir un objetivo, por más que se trate de poner en orden un escritorio, puede ser energizante. · Haz el bien Los actos de altruismo pueden agregar un poco de vitalidad a tu andar. De hecho, un estudio publicado en el Journal of Health and Social Behavior destacó que el trabajo voluntario puede elevar los niveles de energía en seis formas: incrementa la felicidad, la satisfacción con la vida, la autoestima, el sentimiento de control sobre la vida, la salud física, y el humor o la disposición anímica. Busca oportunidades de realizar trabajos voluntarios a corto y largo plazo y tendrás una herramienta más para energizar tu espíritu. Busca un descanso reconstituyente En esos días que tienes un montón de cosas que hacer (todos los días, por lo general), generalmente lo primero que debes hacer para escapar de tu agenda es dormir. Y no hablamos de esas siestas que se hacen con un ojo abierto y uno cerrado, sino una buena siesta reconstituyente. Sin un descanso aceptable, tu energía, tu buena predisposición, tu productividad y tu memoria acusarán recibo. Cerca de un cuarto de las personas adultas no descansan lo suficiente, lo que pone en las calles verdaderos ejércitos de personas somnolientas durante el día. La clave para buscar y encontrar un descanso reconstituyente, pasa por adoptar ciertos hábitos de sueño “correctos”. Intenta lo siguiente: · Recorta el tiempo que pasas frente a la TV y a la computadora Si eres una de esas entidades nocturnas (te acuestas a cualquier hora y duermes hasta tarde durante los fines de semana), el brillo emitido por la televisión o la pantalla de la computadora puede hacer que entres en el sueño profundo incluso más tarde. La causa: la luz suprime la producción de melatonina, una hormona secretada a la puesta del sol que le dice al cerebro que ha llegado la noche. Cuando los niveles de melatonina están bajos, nuestro cerebro suele pensar que aún es de día —y permanece listo para las actividades diarias—. Siempre que sea posible, espera hasta la mañana siguiente para prender el televisor o conectarte a Internet. Si debes usar cualquier tipo de tecnología que emita luz durante las noches, intenta apagarla una o dos horas antes de irte a la cama. · Esconde el reloj alarma Mirar el reloj despertador para ver cuánto falta para levantarte puede hacer que tu noche de sueño sea un desastre. Este estado de alerta constante puede hacer que tu cerebro permanezca despierto, impidiéndote caer en un verdadero sueño profundo y reconstituyente. La solución más sencilla: programa el reloj alarma, y luego coloca los números apuntando hacia la pared o coloca el reloj en el piso, en un cajón, o debajo de la cama. · Busca un dormitorio separado para tu mascota Por las noches, las mascotas roncan, sacuden sus cuerpos, dan vueltas, e incluso se roban las sábanas y el espacio en la cama. En consecuencia, no resulta extraño que el 53% de los dueños de mascotas que duermen con sus animales tengan algún tipo de interrupción en el sueño durante las noches, según un estudio de la Mayo Clinic Sleep Disorders Center en Rochester. Considera reubicar a tu amigo fiel en otra habitación, aunque a partir de ahora debas pasar las noches en completa soledad. · Baja la calefacción Para una buena noche de sueño, asegúrate de que tu habitación se encuentre lo suficientemente fresco —tanto como para arreglártelas con una sábana liviana sobre ti—. De esta manera, el ambiente estará en sincronía con la temperatura interna de tu cuerpo —que naturalmente suele descender durante las noches—. Estudios realizados sugieren que la temperatura ideal para dormir está entre 19 y 26 grados, pudiendo cualquier temperatura superior o inferior ocasionar interrupciones del sueño o dificultades para dormir. Elimina el último trago El alcohol deprime el sistema nervioso —el sistema de células, tejidos, nervios, y órganos que controlan las respuestas corporales a estímulos internos y externos—. En consecuencia, beber una copa de vino antes de ir a la capa puede ayudar a quedarte dormido, los efectos sedantes se desvanecen a medida que el cuerpo metaboliza el alcohol, lo que puede hacer que te despiertes en medio de la noche y que tengas problemas para volver a dormirte. Se ha demostrado que el alcohol interfiere con los biorritmos naturales del cuerpo, ocasionando que la presión arterial suba y el ritmo cardíaco acelere el paso por las noches, cuando en realidad el cuerpo debería relajarse. No es necesario que renuncies al cocktail de esta noche con tal de dormir bien, pero sí intenta suprimir el alcohol dentro de las dos o tres horas previas a acostarte. · Ejercita Si bien los científicos aún no comprenden las causas, el ejercicio aeróbico ha demostrado ser beneficioso para conciliar el sueño durante las noches, para pasar más horas inmerso en el sueño profundo, y para tener menos interrupciones del sueño durante la noche. Al mismo tiempo, el ejercicio vigoroso puede actuar como un estimulante (a modo de energizante durante el día), de modo que planifica tus rutinas de ejercicios para las mañanas o las tardes, cuando tu cuerpo más necesitará de esta inyección de energía. · Sigue la regla de los 15 minutos Si no logras dormirte, o si te despiertas y no vuelves a conciliar el sueño dentro de los 15 minutos posteriores, salte de la cama y haz algo relajante que te ayude a despejar la mente, como leer, meditar, o tejer (pero nunca mirar televisión o navegar en la Web). Luego, una vez que vuelvas a sentir sueño, regresa a la cama. Si te obstinas en permanecer en la cama e intentas obligarte a dormir, sólo lograrás caer en un estado de ansiedad, que justamente es lo que menos necesitas. · Escribe tus preocupaciones Durante el día, toma nota de cualquier elemento estresante que esté perturbando tus pensamientos. Luego, intenta buscar formas de resolver estas cuestiones antes de ir a la cama. Si te estás quedando corto de ideas, aleja la lista y vuelve a pensar en las soluciones durante tu ducha matutina o mientras viajas al trabajo. El simple hecho de hacer establecido un plan para abordar tus problemas y tus tareas te hará sentir que has hecho un progreso importante, permitiéndote relajarte, dormirte, y despertarte listo para encarar el nuevo día con mayores fuerzas.